Es imposible negar como han alcanzado un increíble avance y desarrollo las nuevas tecnologías y medios de comunicación. Realmente, pocos fenómenos culturales se han instalado en la sociedad con características tan similares en tan poco tiempo y con tanta amplitud. La educación la política la economía no pueden pensarse al margen de desarrollo de los medios de comunicación y de las nuevas tecnologías informáticas.
En este contexto, el sistema educativo ya no es el único marco para interpretar la realidad del mundo y de la existencia. Esto plantea nuevas interrogantes a la institución escolar, ya que se le cuestiona como lugar central único del saber: como consecuencia de los cambios culturales, sociales, económicos.
Como muestra la imagen existen varios factores y cosas que pueden causar una distracción en el adolescente esto puede llegar a perjudicar la total capacidad de concentración y aprendizaje de el adolescente.
La actuación principal de esta investigación es consultar a chicos y chicas, preadolescentes y adolescentes,
su opinión acerca de los usos y posibles abusos de las tecnologías digitales a su edad. El objetivo último
será elaborar propuestas de recomendación para diseñar las pautas de actuación desde las políticas
públicas en relación a prevención del abuso sexual infantil a través de Internet.
3.1. Objetivos generales.
- Describir los riesgos que perciben niños/as y adolescentes respecto del uso de las tecnologías de
la información y las comunicaciones (TICs)
- Describir las propuestas de niños y niñas respecto de los cuidados necesarios para utilizar
responsablemente TICs.
3.2. Objetivos específicos.
- Describir los hábitos de uso de Internet y otras tecnologías por parte de los niños, las niñas y los
adolescentes.
- Describir usos y funciones de las TICs en la vida social, tales como generación de contactos,
profundización de la amistad y coordinación para actividades.
- Describir la percepción del papel de la familia y otras fuentes de socialización (medios de
comunicación, escuela, amigos, etc.) referido a las estrategias de cuidado en el uso de TICs.
- Describir la percepción de riesgos asociados a la comunicación informática (especialmente con
desconocidos) y las distinciones desde las cuales se construye la noción de riesgo asociado a
Internet.
- Mediar en la producción de propuestas de niños y niñas respecto de las estrategias para prevenir
riesgos en el uso de tecnologías de la información.
COMENTARIO
Por lo general los jóvenes nos volvemos adictos a la tecnología, es ya casi inconcebible la vida sin celular, Internet redes sociales y demás. Sólo que como todo en la vida esta llamada "tecnología" tiene tanto aspectos negativos como positivos y todo depende del criterio de las personas para darle el uso correcto a todas estas herramientas que se nos han dado para hacer mas fácil la vida.
Así que partiendo del hecho de que en la adolescencia de pronto muchas personas no han desarrollado de forma completa su criterio personal, en ocasiones esta tecnología puede ejercer una influencia negativa en la juventud que utiliza estas herramientas para cosas incorrectas o por el contrario se vuelven perezosos y haraganes por las facilidades y ventajas que estas aplicaciones ofrecen para quienes las utilizan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario